Consejos para trabajar adecuadamente la levadura

Tengamos en cuenta que la levadura de panadería es uno de los principales ingredientes para llevar a cabo la elaboración de un delicioso pan. Teniendo como función la fermentación de las masas primarias.
¿Sabías que la levadura es un organismo vivo?
Ciertamente es un organismo vivo, generalmente un hongo, que produce enzimas los cuales provocan cambios bioquímicos entre ellos: la fermentación, esencial para elaborar un buen pan.
En aldeadipan te ofrecemos consejos básicos para trabajar adecuadamente la levadura de panadería, además, de su conservación, que es de gran importancia para obtener una buena funcionabilidad de la misma.
Qué necesitas saber:
- Esencialmente para mantener una levadura fresca, considera mantenerla siempre alrededor de los 5° centígrados aproximadamente, refrigerada la levadura se conservara por semanas. Sufre tanto de frio como de calor si pasa por encima de los 50° centígrados muere ¡recuerda que es un ser vivo!
- No abuses del agua caliente, ten presente que esto no aumentara su poder leudante, lo más indicado es añadirla al agua en una temperatura ambiente, esto hará que funcione mejor.
- No es recomendable el uso de azúcar para activar la levadura, ella se alimenta de los azucares y almidones de la masa, soltando anhídrido carbónico que es lo que hace que el pan crezca, el añadirle azúcar dificulta el aumento del pan. Una de las técnicas empleadas que demuestra que la levadura sigue viva y activa es añadirle una pizca de azúcar lo cual produce burbujas, mostrando que aun funciona, sin embargo, te recomendamos hacer esta técnica, en un recipiente aparte con agua y la levadura que quieres probar.
- La levadura se alimenta y reproduce alrededor de los 35°centigrados, y no muestra actividad por debajo de los 25° centígrados. Te recomendamos, si estas en un lugar frio llevar la masa encima de un objeto previamente caliente y apagado. Y si te sucede el caso contrario puedes colocar tu masa en un lugar fresco a su temperatura adecuada.
- Existen elementos que ralentizan el proceso de actividad de la levadura, entre ellos encontramos, huevos, productos lácteos, grasa, sal e incluso condiciones ambientales. Las masas que no contengas estos elementos, y contengan básicamente harina y agua subirán mucho más rápido.
- La levadura no es proporcional en las recetas, si añades más levadura más rápido fermentará la masa y con menos tardará más en elevar.
- Nunca mezcles la sal con la levadura directamente, pues la sal la destruye y como efecto no permitirá que la que la masa crezca.
- Cuando ya tengas tu masa a fomentar te recomendamos que la mantengas un poco húmeda la corteza para que se pueda estirar sin dificultad mientras la levadura crece en el producto.
Muchas veces no lograr los resultados deseados con respecto a nuestro pan solemos atribuirle la culpa a la levadura, pensando que esta vez no ha funcionado. Recordemos que es un organismo vivo que puede ser voluble, por ello, debemos tener en cuenta que aunque, este sana y activa pueden existir factores implicados en que fracase nuestro objetivo a la hora de hacer un buen pan.
Pero para que esto no te suceda…
Ponemos a tu disposición prácticas recomendaciones que debes tener en cuenta al momento de trabajar con levadura panadera, para que tengas el éxito deseado en la elaboración de panes.
3 Comentarios
Excelentes recomendaciones…gracias por la información…
Gran aporte a tu blog, mejor que se puede leer es imposible, sin tecnicismos ni rarezas, gracias por tu
aporte
Ne pense que era tal y como acabo de leer aquí, gracias por el
aporte admin salu2